Skip to main content
Logo junta de extremadura

Mes: enero 2007

Optatividad

    El alumno deberá elegir una materia optativa en cada uno de los cursos de ESO de entre las ofertadas por el Centro, que para el curso 2006/2007 son las siguientes.

1º y 2º ESO 2º Idioma Francés

Lengua como herramienta del aprendizaje 

Destrezas básicas de matemáticas

3º ESO 2º Idioma Francés
Informática

4º ESO 2º Idioma Francés
Informática
 

 

Planes

ÁREAS Y MATERIAS
LENGUA CASTELLA Y LITERATURA 5 4 4 4
LENGUA EXTRANJERA 3 3 3 3
MATEMÁTICAS 4 4 3 4
CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3 3 3 3
ÉTICA 2
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3 3
FÍSICA Y QUÍMICA 2 4*
BIOLOGÍA Y QUÍMICA 2 4*
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2 2 2
TECNOLOGÍA 2 2 2 4*
MÚSICA 2 2 2 4*
OPTATIVA 2 2 2 2*
RELIGIÓN/ACTIVIDADES DE ESTUDIO 1 2 2 1
TUTORÍA 1 1 1 1
TOTAL DE HORAS SEMANALES 30 30 30 30

 

(*) Los alumnos de 4º de E.S.O deberán elegir dos áreas o materias de entre las cinco señaladas con asterisco

 

Diversificación Curricular

Programa de Diversificación Curricular (3ºESO)

   

Asignaturas:

Ámbito Matemático-Científico

Ámbito Socio-Lingüistico

Iniciación Profesional

Música

Transición a la Vida Adulta

Inglés

Educación Física

Educación Plástica y Visual.

Se elige una de las siguientes:

Religión
Sociedad, Cultura y Religión

 

ESO

¿Qué es la E.S.O?

  • Es una etapa educativa, obligatoria y gratuita, para todos los ciudadanos en edad escolar que completa la Educación Básica y abarca cuatro cursos académicos. Recoge los dos años de extensión de la educación obligatoria que fija la LOGSE, y la configura como una etapa educativa nueva con características propias.
  • Su finalidad es transmitir a todos los alumnos los elementos básicos de la cultura, formarlo para asumir sus deberes y ejercer sus derechos y prepararlo para la incorporación a la vida activa o para acceder a la formación profesional específica de grado medio o al bachillerato. La atención a la diversidad de intereses, motivaciones, y aptitudes de los alumnos constituye el objetivo fundamental de esta etapa educativa.

Condiciones de acceso a la E.S.O

  • Los alumnos se incorporarán a la Educación Secundaria Obligatoria, tras haber cursado la Educación Primaria, en el año natural en el que cumplan doce años de edad, salvo que hubieran permanecido en la Educación Primaria un año más de los seis establecidos (repetición)
  • La incorporación a cualquiera de los cursos que integran la Educación Secundaria Obligatoria de alumnos procedentes de sistemas educativos extranjeros que estén en edad de escolarización obligatoria se realizará teniendo como referente su edad y su competencia curricular, mediante el procedimiento que determine la Administración educativa.

Títulación: Graduado en Educación Secundaria

  • En cualquier caso, al finalizar la etapa todos los alumnos recibirán una acreditación del centro educativo en la que consten los años cursados y las calificaciones obtenidas en las distintas áreas y materias. Esta acreditación irá acompañada de una orientación sobre el futuro académico y profesional del alumno, que en ningún caso será prescriptiva y que tendrá carácter confidencial.
  • Los títulos académicos y profesionales serán homologados por el Estado y expedidos por las Administraciones educativas en las condiciones establecidas en la legislación estatal y en las normas de desarrollo que al efecto se dicten.

Duración

  • Cuatro años académicos.
  • Un alumno y sus padres pueden optar, desde el momento en que aquél cumple 16 años de edad, por dar por finalizada su escolarización obligatoria en la etapa, en cuyo caso se le extenderá la correspondiente acreditación.

 

Apoyo E/A

APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: 

Objetivos:
  • Colaborar con el resto de los departamentos y la C.C.P. en la elaboración y revisión de las programaciones de etapas para que éstas cumplan los requisitos establecidos en el artículo 68 de R.D. de 26 de Enero de 1996 ( BOE nº 45 de 21 de Febrero de 1996) y según las directrices aprobadas por la C.C.P. del curso anterior. Haciendo especial hincapié en la necesaria coherencia y continuidad entre las programaciones de primer y segundo ciclo de la ESO.
  • Colaborar con la C.C.P. en la terminación del P.E.C.
Medidas:
  • Conseguir que los grupos del alumnado sean lo más heterogéneos posibles y queden repartidos en cuanto a sexo, rendimiento académico y conflictivos

Actuación.- reajustes necesarios de los grupos de alumnos/as.

Procedimiento para el seguimiento y la evaluación.- reuniones de tutores con el D.O. y del Psicopedagogo con Jefatura de Estudios a lo largo del curso.
  • Valoración de la importancia de una correcta evaluación inicial o evaluación cero que nos permita comprobar si los alumnos /as parten conociendo lo que suponíamos que deberían de saber y teníamos previsto en nuestra programación, con el fín de adecuarla a las peculiaridades del grupo concreto que tenemos en el aula

Actuación.- Aplicación de la citada evaluación inicial, elaborada por los departamentos, según directrices de la C.C.P. y con el asesoramiento del D.O.

  • Consolidar la práctica de una evaluación continua, formativa e integradora.

Actuación.- La C.C.P. marcará las directrices a los departamentos y, a través de ellos, a lo E.E. sobre cómo llevar a cabo la evaluación de los alumnos en el Centro ( pre-evaluación, evaluación según criterios de cada área y post – evaluación ). Participación en todo el proceso del D.O.

  • Mayor implicación de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Actuación.- dar pautas a los Tutores para orientar a los padres sobre cómo pueden colaborar con el profesorado en la educación de sus hijos, tanto en las reuniones con el conjunto de padres del aula como en las entrevistas individuales que mantengan. Para ello se les entregará documentación escrita.

  • Consensuar con los Tutores de 3º de ESO un plan de actuación con las conductas en clase que impidan o dificultan gravemente el proceso de enseñanza y aprendizaje

Actuación.- reunión inicial en la primera quincena de Octubre entre Jefatura de Estudios, Tutores de 3º de ESO y Jefe de D.O. para acordarlo y utilizarlo, convocando una reunión urgente del profesorado al posible curso problemático, tan pronto como fuese necesario.

  • Exponer a la C.C.P. la conveniencia de ofertar una materia optativa de corte menos académico para alumnos de 3º de ESO.

 

Orientación Académico-Profesional

Objetivos:

    Asegurar que la formación profesional de base se incorpora en las Programaciones Didácticas de las distintas materias.

Actuaciones.- Proponer a la CC.P. que sea tenido en cuenta dicho objetivo para que a través de los Jefes de Departamento se incluyan en las programaciones de aula, actividades de aplicación de conocimientos teóricos a la vida práctica, especialmente en Tecnología y de adquisición de conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas comunes a un número amplio de técnicas o perfiles profesionales.

  • Dar a conocer a los alumnos de 3º de ESO, tras una visión general de la LOCE, la oferta por parte del Instituto de materias optativas para 4º de la ESO.

Actuaciones.–  hay dos sesiones incluidas en el Plan de Acción Tutorial, en la que los Tutores expondrán el material aportado por el DO y los extractos de materias optativas elaborados por los Departamentos Didácticos.

  • Informar a los alumnos de 4º de ESO y a sus padres sobre la responsable decisión que deben tomar tras la obtención del Graduado en E. Secundaria, paso inmediato al mundo laboral, (estrategias de búsqueda de empleo), autoempleo compaginar trabajo y estudio, ciclos formativos de grado medio, ciclos formativos de grado superior y modalidades de Bachillerato LOCE, Enseñanzas de régimen especial, formación no reglada y formación permanente.

Actuaciones.- hay tres sesiones incluidas en la P.A.T., donde se facilitará documentación escrita a los Tutores por parte del DO. Charla coloquio con los padres de alumnos de 4º de ESO.

  • Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismos y a tomar una decisión responsable y autónoma tras reflexionar sobre información aportada en objetivos anteriores.
  • En colaboración con la APMA y el departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias, se facilitarán los contactos y visitas del alumnado de 4º de ESO a industrias de la localidad.