El día 17 de juniose recogerá todo el material de préstamo: los libros , ordenadores, tablets con sus fundas y llaves de taquilla que ha tenido el alumnado. En caso de pérdida o rotura, como ya saben, deben costear el pago del mismo o de los mismos.
No se devolverá ningún libro a los alumnos con pendientes porque no hay convocatoria de septiembre; en caso de que el alumno pase con alguna asignatura suspensa, durante el curso que viene se le realizará un plan de recuperación.
El día 23 de junio se publicarán las notas a las 9:00 de la mañana y la decisión de promoción o no. El periodo de reclamación será ese propio día 23 de junio hasta las 13:00 y el 24 de junio de 10:00-13:00.Cualquier reclamación realizada a destiempo será desestimada como indica la normativa sobre Evaluación.
El periodo de matriculaciones para el curso 22/23 será desde el 27 de junio al 30 de junio en la secretaría del centro para todos los alumnos, repitan o no.
En caso de que tengan alguna duda, no duden en contactar con el centro.
Durante el TERCER TRIMESTE y último del curso destacar que los alumnos han participado en varias actividades extraescolares. A continuación se recoge un resumen de las actividades llevadas a cabo.
– 20 DE ABRIL: Los alumnos de 4° de ESO visitan Salamanca acompañados de sus profesoras de lengua y matemáticas.
– El 21 de abril, los alumnos de 3° dan hoy las clases en espacios naturales.
→Para celebrar el Día del Libro y dentro del Plan de Igualdad del centro, las profesoras de Lengua han realizado con su alumnado este paseo de la fama con mujeres significativas, representando cada una un mes del año.
En cada estrella de la fama se ha incorporado una ilustración de la homenajeada, un evento del mes al que representa, una frase célebre suya y, finalmente, un código QR con información de la personalidad.
– 25 DE ABRIL Revolución de los claveles.
Como todos los 25 de abril, celebramos el día de la libertad
– 26 DE ABRIL 3º ESO VISITA ÁVILA
En la actividad extraescolar realizada en el día de ayer por los profesores de Tecnología y Geografía e Historia, se visitó el parque eólico El Pucheruelo en San Juan de la Nava, donde se accedió a un aerogenerador para conocer su funcionamiento, además de recibir información de esta central de energía renovable por parte de un técnico de ENDESA. Posteriormente se paseó por la muralla de Ávila y su casco histórico, teniendo como guías a varios historiadores muy conocedores de la ciudad.
PROYECTO HOTEL DE INSECTOS
Durante el segundo trimestre se ha desarrollado un proyecto ABP enmarcado dentro del Proyecto Europeo LIFE16, ACTIVIDADES DE DESERT-ADAPT PARA LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN, ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD. Ha sido dirigido por los profesores de Tecnología, Biología e Inglés. El proyecto ha consistido en la construcción de HOTELES DE INSECTOS, previa búsqueda de información, diseño y planificación, por parte de los alumnos de 2ºESO, siendo respetuosos con el medio ambiente, reutilizando cajas de fruta y material vegetal. Cada hotel puede albergar distintos insectos, como mariposas, mariquitas, abejas, tijeretas… por lo cual estos hoteles son perfectos para nuestros jardines porque evitan plagas y favorecen la polinización. Una vez finalizada la construcción, los alumnos de 2º ESO explicaron todo el proceso a los alumnos de 1º.
Todos han recibido un certificado firmado por la coordinadora de Desert-Adapt.
– Durante los días 25, 26 y 27 de abril nuestra directora ha estado realizando (en el Aula del Futuro del #INTEF – Ministerio de Educación – Madrid) el curso «El aula del futuro en los centros educativos. Diseño e implementación» con el fin de acercarnos a los modelos europeos de Future Classroom Lab, donde el alumno es el protagonista del aprendizaje. En estas fotos se muestran algunas actividades y reflexiones sobre la educación que hicieron los 25 equipos directivos elegidos para esta experiencia.
– 29 DE ABRIL asistimos a la proyección de cortos del Festival @cachinus_de_cine con los alumnos de 4°. Participamos en la votación del público. ¡Preciosa experiencia!
– 4 de MAYO: Dentro del plan de orientación académica y profesional, visitamos con los alumnos de 4° y FPB2 la oferta formativa de centros de la zona. Hemos estado en el IES Jálama, en el Centro de Formación del Medio Rural de Moraleja y en el IES Alagón de Coria. Ha sido una mañana muy provechosa.
– 6 de MAYO
Nuestro Centro planificó el pasado curso después de la Charla – Taller anual con Fundación Triángulo pasar a formar parte de la Red de Centros Educativos por la Diversidad LGBTI, reconocimiento otorgado por Fundación Triángulo Extremadura.
Con ello el centro se compromete a trabajar por la diversidad sexual y de género, así como hacer respetar los derechos del colectivo LGBTI y trabajar por prevenir y erradicar el bullying por LGBTIfobia.
Nos visitan para la entrega de la placa que se ha puesto en nuestro tablón coeducativo y para impartir talleres específicos con el alumnado sobre igualdad, diversidad sexual y de género y prevención del bullying por LGBTIfobia.
Además contamos con la Exposición “Si hubiesen existido dos Evas” cedida por la Oficina de Igualdad y Violencia de Género de la Mancomunidad Sierra de Gata, con dicha exposición se realizó una actividad en los talleres impartidos por Fundación Triángulo.
– 17 de MAYO Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia 2022.
El IESO Val de Xálima es un espacio libre de LGBTIFobia.
– 19 de MAYO dentro del proyecto INTERCENTROS para dar a conocer y difundir A Fala nos visitó IES Javier García Téllez
Esperamos que hayáis estado genial y que nuestra Fala haya calado un poco más fuera de nuestro lugal y se conozca en toda Extremadura.
– 26 de MAYO Nuestros alumnos de 2° de ESO han visitado el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.
– Programa de Convivencia Escolar «Ayuda entre iguales, alumnado acompañante, espacios escolares para la convivencia» ha realizado la «Convivencia XálimAcompaña» con un Raid Multiaventura con la colaboración de la empresa Jálama Outdoor en las instalaciones del Centro Internacional de Innovación Deportiva «El Anillo», una experiencia inolvidable en la que se han conseguido los objetivos propuestos.
– 1 de JUNIO se realizó la Jornada Final del programa «Aula del Futuro de Extremadura « en el CPR de Mérida del que forma parte nuestro centro.
Tras la intervención de las autoridades y la entrega de placa de reconocimiento, los centros participantes realizaron talleres de reciclaje, robótica y creación de los que nos trajimos grandes ideas.
El Futuro ya está aquí.
– 2 de JUNIO: De nuevo nos acompaña Marcelo, trabajador social del área de salud de Coria. Por segunda vez este curso imparte charlas de educación afectivo sexual, enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos al alumnado. Hoy le ha tocado a 3° de ESO. Durante la semana cultural le tocó a 4° de ESO y FPB.
Como todos los cursos, Marcelo se ha ido encantado con nuestro alumnado y su participación y buen estar.
Durante el SEGUNDO TRIMESTE del curso el centro no han parado, profesores y alumnos se han implicado en múltiples proyectos y actividades, finalizando el mismo con la SEMANA CULTURAL y el DÍA DEL CENTRO, que este año se celebró en Torre de Don Miguel.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CIENTÍFICA
En el IESO Val de Xalima celebramos el Día Internacional de la mujer científica. En clase hemos proyectado un vídeo en el que antiguas alumnas del centro, actualmente dedicadas a la ciencia, hablan desde su experiencia. Completamos así nuestro muro de la igualdad con un cartel que las representa.
14 DE FEBRERO Inauguramos en nuestro centro un nuevo mural denominado “Rincón de Coeducación”, junto al rincón solidario ya existente.
En él se colgarán trimestralmente concursos, campañas, carteles, posters, además de actividades coeducativas realizadas por el alumnado con fechas y efemérides claves en cada trimestre: Prevención de la Violencia de Género, El Día de la Mujer, El Día internacional del colectivo LGTBIQ, la corresponsabilidad y la visibilidad de mujeres que han contribuido al conocimiento y a la sociedad.
Nuestro pequeño homenaje a todos los niños que volaron por culpa del cáncer y nuestro deseo de que la investigación consiga por fin la tan ansiada cura. Para que ningún niño más tenga que sufrir por esta lacra.
CAMPAÑA SOLIDARIA CÁNCER INFANTIL
Hemos comenzado este curso la campaña de venta de productos solidarios. Colaboramos con las fundaciones Aladina y Juegaterapia. Si quieres alguno de nuestros productos, solo tienes que contactar con algún alumno del centro y él se encargará de solicitarlo a los alumnos de Informática de 4º (responsables del mercadillo).
PROGRAMA MUÉVETE
El IESO Val de Xálima siempre formándose para mejorar. Este año también estamos en el programa Muévete. Nuestros compañeros Antonio y Gema en el IES Javier García Téllez. Seguro que nos traen ideas estupendas que poner en práctica con nuestros alumnos.
Y como última actividad de estos días, los alumnos de PMAR completan un mapa de nuestra sierra con las banderas y escudos de las localidades, además de las variantes de la palabra mujer según cada zona.
15 DE MARZO ¡De excursión!!
Los alumnos de 2° visitan la parte antigua de Cáceres
18 de MARZO, 3°ESO visita Cáceres: Han visto dos novelas ejemplares de Cervantes en el Auditorio del Complejo San Francisco, visitado la Escuela Politécnica y el Centro de Interpretación de la Minería
24 de MARZO: Los alumnos de 1°ESO visitan Mérida y conocen su gran patrimonio. Llovió un poco, pero se lo pasaron genial y aprendieron mucho.
31 DE MARZO
U día 31 de marzu celebramus nu nosu centru a I Feria Intercentrus «Coñoci u nosu lugal» con a visita das profesoras y dus alumnus de 1° da ESO du IES San Pedro de Alcántara.
Foi unha mañana muy entretía con unha gymkana por Valverdi y talleris nu institutu: Chaveirus 3D, chapas na Fala, cuciña típica y hasta un pasapalabra na Fala. ¡Su pasaran muy ben!
Pa rematal a jorná disfrutamus dunha visita por Sa Martín de Trevellu, dondi contamus con a ajuda de Lucía y du nosu alumnau de San Martín.
¡Repetiremus sin duda algunha!
1 DE ABRIL: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Igual derecho a ser diferentes
2 DE ABRIL: Participamos en la Olimpiada Matemáticacelebrada en Moraleja. También en la competición de ajedrez realizada paralelamente.
5 de ABRIL: Alumnos voluntarios de segundo y cuarto curso a los que les encanta divertirse con la lectura han participado en el concurso «leer y ganar» del Plan lector (del IESO Sierra la Mesta de Santa Amalia); en él después de leer un libro han competido en la primera fase entre otros centros, quedando en segundo lugar. El próximo curso seguro que pasamos a la segunda fase.
Durante el PRIMER TRIMESTREde este curso 2021/22 el centro ha llevado a cabo muchísimas actividades, aquí dejamos un resumen de las mismas.
– El 19 de octubre, DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA, se leyó un manifiesto, además en el centro se cuenta con Gema, compañera que ha pasado por esta situación.
– Durante el viernes 22 de octubre nos visitó Antonia Bermejo para hablarle al alumnado de 3° y PMAR2 del eco-corredor Trevejo – Villamiel y, por tanto, de la flora y la fauna de nuestra Sierra de Gata.
– El 31 de octubre celebramos HALLOWEN Y PAN QUENTI
Durante esta semana se han celebrado nuestras tradiciones. Una más clásica y otra más actual. El jueves los alumnos de 1º y 2º, con la colaboración de los alumnos de PMAR, FPB1 y 4º, realizaron una gymkana terrorífica en la que debían pasar una serie de pruebas para encontrar a «La Dama Blanca» y liberarla de su encierro con un hechizo. Las alumnas ganadoras del juego recibieron su diploma y su premio de mano de la profesora artífice de esta idea. El viernes, repartimos el ya tradicional bizcocho por el pan quenti. Los alumnos debían traer sus relatos de terror para participar en el concurso de relatos o una palabra terrorífica con la que se adornaría el centro. Aquí os dejamos las fotos. Próximamente, el vídeo el RadioXálima.
-En noviembre, gracias al reciclaje de basura electrónica, la Hormiga Verde ha premiado al instituto con tres kit de robótica y un campus BQ. En este campus online, tres alumnos de 2º de ESO elegidos mediante sorteo han descubierto cómo programar un robot siguelíneas, aprendiendo a distinguir sensores y componentes electrónicos además de programarlos mediante el software Bitbloq Robotics. Al final del campus tenían que realizar el chasis del robot y un circuito.
– El 16 de noviembre, DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES, se realizaron actividades de concienciación acerca de la diabetes.
– El 25 DE NOVIEMBRE. DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. Con motivo de este día, en todas las aulas del centro a 4ª hora, se ha proyectado una presentación con la campaña del Ministerio de Igualdad «La violencia que no ves». En la misma presentación había más actividades, pero el objetivo principal era enseñar a nuestro alumnado la señal universal de socorro ante la violencia de género.
– El 3 DE DICIEMBRE. DÍA DE LAS DIFERENTES CAPACIDADES.Para conmemorar este día, en todas las clases se ha proyectado el corto denominado «Los colores de las flores». Posteriormente, se ha planteado al alumnado una pregunta: ¿Cuáles son las tuyas?.
Os mostramos aquí el resultado, que nos ha encantado, sobre todo porque es fruto de la colaboración de todas las aulas.
– Durante el mes de noviembre tuvimos en nuestro centro la exposición sobre la obra de Beatriz Osés, dentro del programa de Fomento de la Lectura de la Junta de Extremadura. Además, nuestros alumnos realizaron dibujos y escribieron cartas a los alumnos de La Palma para animarles en esos meses tan duros por la erupción del volcán.
– Día de Navidad en el IESO. el último día de clases antes de Navidad, hemos tomado el desayuno típico todos juntos (pero con las respectivas medidas de seguridad), luego los alumnos, en clase, han hecho un escape room y, para concluir, película (actual y divertida).
– El IESO Val de Xálima, hizo una muestra de postales del concurso realizado deseando FELÍ NAVIDAI Y UN PRÓSPERU ANU NOVU.