Skip to main content
Logo junta de extremadura

Reseña Histórica

Las huellas que aun persisten indican que los primeros pobladores fueron vetones, dedicados al pastoreo y cuyas viviendas serían los llamados “chafurdones”. Posteriormente se asentaron los romanos. Tras los romanos se asentaron los sarracenos (árabes) hasta que Fernando II de León y posteriormente Alfonso IX completan la Reconquista y Repoblación de los territorios conquistados.

 

Estudios realizados por Menéndez Pidal y Zamora Vicente confirman que A FALA es una forma arcaica de galaico-portugués de la época medieval (siglos XII y XIII).

 

El portugués Lindley Cintra cree que la lengua fue introducida por colonos galaico-portugueses durante el primer periodo de reocupación tras la Reconquista, debiéndose la preservación de la lengua en su forma arcaica a que los colonos castellanos no ocuparon esa región que permaneció casi deshabitada salvo por la escasa población galaico-portuguesa. Según esta teoría los habitantes vivieron aislados del desarrollo histórico del siglo XVI que linguísticamente transformó e innovó las comunidades adyacentes.

 

El Valle de Xálima fue recuperado del dominio musulmán en 1184 por el rey Fernando II y hasta la reestructuración provincial llevada a cabo en 1833 los tres pueblos vivieron separados administrativamente hablando.

 

El problema es cómo pudieron algunas comunidades ser de habla española y otras de habla galaico-portuguesa estando bajo la misma jurisdicción militar y religiosa. ¿Por qué San Martín de Trevejo y Villamiel son mundos aparte lingüística y culturalmente hablando cuando han ocupado el mismo territorio administrativo durante 700 años?

 

 

 

 

El pueblo

Valverde del Fresno es un municipio de la provincia de Cáceres, Extremadura, España y está situado en el extremo N.O. de la misma, en el interior de la comarca de la Sierra de Gata (entre Las Hurdes y la frontera portuguesa). Está situado en un paraje privilegiado en la falda de la sierra que separa Extremadura de Castilla y León y en un entorno incomparable.

 

Paisaje de los alrededores de Valverde del Fresno y, al fondo, la localidad.

 
Valverde del Fresno

País  España
• Com. Autónoma  Extremadura
• Provincia Cáceres
• Comarca Sierra de Gata
Ubicación 40°11′ N 6°56′ O
• Altitud 468 msnm
• Distancia 120 km a Cáceres
Superficie 197 km2
Fundación Desconocido (orígenes prerromanos)
Población 2.576 hab. (INE 2006)
• Densidad 12,77 hab./km2
Gentilicio Valverdeiro, ra
Código postal 10.890

[actualizado en julio de 2015]

Para saber más datos: https://es.wikipedia.org/wiki/Valverde_del_Fresno

Para ver cómo es el pueblo: https://www.youtube.com/watch?v=ggs3si6v4dQ

Para alojarse unos días (sobre todo profesores recién llegados):

http://www.hotel-la-palmera.com/

http://www.avelhafabrica.com/

Para comer:

https://www.facebook.com/pages/Restaurante-Casa-Laura/353951527960089

http://places.tomtom.com/es_es/detail/el-retiro/valverde-del-fresno/09359414748963903

Y más y más sitios donde comer en los pueblos cercanos de la Sierra:

http://www.sierradegatadigital.es/estaticas/restaurantes-bares

Dpto. Mixto

En los I.E.S.O., los departamentos de Educación Física ( E.F.), Tecnología (Tec), Educación Plástica y Visual (E.P.V.) y Música, se unifican formando un departamento Mixto.

 

Componentes:

NOMBRE

CARGO

ÁREA

EMAIL

JOSE MIGUEL ASENSIO CALVARRO

JEFE DE DEPARTAMENTO

EDUCACIÓN FISICA

jmiguelasensio@eduxalima.com

MARÍA ROSA RIVERO BARDILLO

 

RELIGION

rosa_religion@eduxalima.com

MÓNICA LÓPEZ DEL CONSUELO

MÚSICA

monica_musica@eduxalima.com

OLGA SIMÓN BLANCO

COORDINADOR ITED

TECNOLOGÍA

olga_tecnologia@eduxalima.com

MIRIAM VAQUERO MARINAS

 

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

miriam_marinas@eduxalima.com

 

Calendario Escolar 2024-2025

El calendario del curso escolar 2024-2025 viene recogido en la RESOLUCIÓN de 30 de mayo de 2024, de la Secretaría General de Educación.
  • Día del Centro y Semana Cultural. Se establece un día, a elegir por el Centro, para fomentar actividades culturales y recreativas, siempre que este incluido en la Programación General Anual aprobada por el Consejo Escolar. Este día se podrá incluir dentro de la denominada Semana Cultural y se concretará a lo largo del curso, siendo lo habitual celebrarse justo la semana anterior a las vacaciones de Semana Santa.
  • “Se considerarán días “no lectivos” los de fiestas locales establecidos por los respectivos Ayuntamientos y recogidos en el Calendario Laboral y los de fiestas provinciales o autonómicas, decretadas por la Autoridad competente”.
  • Actividades Extraescolares. Su realización “se adaptará a lo dispuesto en las Circulares de la Delegación Provincial que actualmente las regula, salvo que se realice una nueva regulación por la Dirección General de Política Educativa”.
  • “El presente Calendario, será de obligado cumplimiento para todos los Centros” y “deberá ser expuesto de forma visible para todos los interesados en cada Centro”
  • “Cualquier modificación deberá ser solicitada con la debida antelación (15 días), por el Director a propuesta del Consejo Escolar, al Delegado Provincial. La autorización no se considera concedida hasta tanto no sea expresamente comunicada”.


Optatividad

    El alumno deberá elegir una materia optativa en cada uno de los cursos de ESO de entre las ofertadas por el Centro, que para el curso 2006/2007 son las siguientes.

1º y 2º ESO 2º Idioma Francés

Lengua como herramienta del aprendizaje 

Destrezas básicas de matemáticas

3º ESO 2º Idioma Francés
Informática

4º ESO 2º Idioma Francés
Informática