La familia representa un papel esencial en la socialización inicial de los individuos, constituyendo un auténtico canal de normatividad que inicia a las personas, desde temprana edad, en la interiorización de las normas básicas, en gran medida a través de la adquisición y aprendizaje de la lengua.
En el ámbito de la familia, los padres y las madres -como elementos adultos y responsables- tienen una clara y neta misión educadora, a la que no pueden renunciar.
Si algo ha descubierto la Educación en nuestro tiempo es la necesaria conexión que le une al ámbito familiar, de tal manera que difícilmente tendrá éxito un proyecto educativo si no cuenta con el apoyo, con la coincidencia coherente de objetivos y con el influjo positivo y profundo que ejerce el medio familiar.
El entorno familiar constituye una fuente principalísima de aprendizaje, un medio de transmisión de valores y el primer ámbito donde se forja la personalidad de los niños y las niñas.
Es imprescindible, por consiguiente, conseguir trabajar al unísono en los dos ambientes fundamentales en los que se mueve el alumnado: el familiar y el escolar. De este modo, el efecto de la acción educadora resulta multiplicado y un ámbito refuerza y realimenta la actividad del otro.
PROCEDENCIA: La procedencia geográfica de los alumnos del Centro es de las localidades de: Valverde del Fresno, Eljas y San Martín de Trevejo.
NIVEL SOCIO-ECONÓMICO:
El nivel socio-económico de las familias es medio y medio-bajo y no demasiado heterogéneo. La agricultura y el sector servicios son las areas principales de ocupación.
NIVEL SOCIO-CULTURAL: El ambiente socio-cultural en dichas familias se caracteriza por un nivel medio-bajo y por una favorable disposición y apertura al progreso educativo de sus hijos en diferentes ámbitos.
COLEGIOS DE PROCEDENCIA: C.P. Nuestra Señora de la Asunción (Valverde del Fresno)
Alumnos del IESO «Val de Xálima», preparan la reedición de la revista trimestral «La voz de la Divisiña».
Además de la tirada impresa que se reparte coincidiendo con la entrega del boletín de notas, al final de cada trimestre, se trabaja con otro grupo que prepara una tirada en formato electrónico, de forma que se pueda consultar en la propia página web o descargar (pdf).
La parte de redacción se llevará a cabo entre 3º y 4º de ESO, en la asignatura SCR con el procesador de textos OpenOffice.Writer. Mientras que la maquetación la llevaran a cabo los alumnos de 3º de Diversificación, en la asignatura de iniciación profesional, con la aplicación Scribus (bajo Linex). Coordinará el profesor Francisco Martínez, aunque se espera la colaboración de más profesores.
Los Ángeles, 1928. Un sábado por la mañana en un barrio obrero de la ciudad, Christine se despide de su hijo Walter y sale a trabajar. Al regresar a casa, el niño ha desaparecido. Empieza una búsqueda que no parece dar frutos hasta que, meses después, le entregan un niño de nueve años que dice ser su hijo. Aturdida por las idas y venidas de la policía, los reporteros y sus propias emociones, Christine le deja quedarse a dormir, aunque sabe que no es Walter.
Intenta convencer a la policía de que sigan buscando, pero pronto descubrirá que en la época de la Prohibición en Los Ángeles una mujer no se enfrenta al sistema si quiere sobrevivir. Tachada de loca e incapacitada, por fin encuentra un aliado. Se trata del reverendo Briegleb (John Malkovich), que la ayudará a luchar contra las autoridades municipales y a encontrar a su hijo.
Calificación moral: No recomendada para menores de 13 años Produce: Imagine Entertainment, Malpaso Productions Nacionalidad: EE. UU. Duración: 140 minutos / color
Miércoles 23 de Marzo: En la puerta de casa
TÍTULO ORIGINAL: Right at your Door
AÑO: 2006
DURACIÓN: 96 min.
PAÍS: USA
DIRECTOR: Chris Gorak
GUIÓN: Chris Gorak
MÚSICA: Tomandandy
FOTOGRAFÍA: Tom Richmond
REPARTO: Rory Cochrane, Mary McCormack, Tony Pérez, Scotty Noyd Jr., Jon Huertas, Will McCormack
PRODUCTORA: Lions Gate Films presenta una producción Thousand Words
GÉNERO: Thriller | Catástrofes. Cine independiente USA
SINOPSIS: Como cada mañana, Brad (Rory Cochrane) se despide de su mujer Lexi (Mary McCormack), que se marcha a trabajar. Al poco rato una cadena de bombas explosiona en la ciudad, y los medios adjudican el acto a una acción terrorista. Las bombas generan una nube de gas tóxico y las carreteras y otras comunicaciones quedan absolutamente inutilizadas. El Gobierno obliga a sellar las casas y aconseja no salir a la calle a nadie para no contagiarse. En medio del miedo y el aislamiento, Brad decide ir en busca de su mujer… (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS —————————————-
«La película atrapa al espectador por la garganta en sus primeros minutos, pero rápidamente lo malgasta concentrándose casi exclusivamente en dos personajes que son irritantes y aburridos» (Todd McCarthy: Variety)
Miércoles 16 de Marzo: El espíritu de Bruce Lee
AÑO
2004
DURACIÓN
116 min.
PAÍS
DIRECTOR
Ha Yu (AKA Yoo Ha)
GUIÓN
Ha Yu (AKA Yoo Ha)
MÚSICA
Kim Jun-Seok
FOTOGRAFÍA
Yang Wu-Sang
REPARTO
Kwon Sang-Woo, Jeong-jin Lee, Ga-in Han, Hyo-jun Park, Won-kwon Kim, Jong-hyeok Lee, Dong-won Seo, Byeong-chun Kim
PRODUCTORA
GÉNERO
Acción. Drama | Artes marciales.
SINOPSIS
La historia se sitúa en 1978 en un instituto militar de Korea donde entra a estudiar Hyun-Soo como alumno de primer curso. Supera los desamores, los altercados con los estudiantes de cursos superiores y con los profesores apoyándose en la filosofía de su ídolo Bruce Lee de nunca mirar hacia atrás, y en todos sus libros. Tendrá que intentar buscar un rumbo en su vida porque parece que no sabe lo que quiere, y para ello tendrá que pasar por momentos duros.
Miércoles 2 de Marzo: Fuerte Apache
Dirección y guión: Mateu Adrover. País: España. Año: 2007. Duración: 97 min. Género: Drama. Interpretación: Juan Diego (Toni Darder), Lolita Flores (Carmen), Pep Tosar (Miguel Ángel Ros), Jordi Rico (David Fernández), Marta Marco (Lidia Adell), Pau Derqui (Ramón Cases), Hamza El Hilali (Tarik), Eric Álvarez (Lucho), Yorel Campos (Chicharra), José Tejera (Kevin), David López (Santos). Producción: Jaume Roures y Enrique González Macho. Música: Óscar Maceda. Fotografía: Pancho Alcaine. Montaje: Eloy González y Goyo Villasevil. Dirección artística: Mónica Bernuy. Vestuario: Sebastián Laporte. Estreno en España: 26 Enero 2007.
SINOPSIS
Toni Darder (Juan Diego) trabaja como educador en un centro tutelar de menores. Le quedan unos pocos años para jubilarse y siente sobre sus espaldas la pesada carga del fracaso. Ha perdido la esperanza en lo que hace y en su propio destino, y aun así, arrastrado por la inercia y dando lo mejor de sí mismo, continúa en la brecha trabajando con unos chicos cuyas circunstancias parecen todas la misma. Sin embargo, el ingreso en el centro de Tarik (Hamza El Hilali), un niño magrebí de la calle, hace que algo esté a punto de cambiar en su vida. Y quizá esta vez sea para bien.
La Biblioteca del Centro es un espacio de mucha utilidad, tanto en el proceso de formación del alumnado como fuente de recursos para el profesor.
En este sentido, disponer de un espacio apropiado, con fondos bibliográficos y recursos bien seleccionados y organizados, es una necesidad. El trabajo que proponemos para este curso tiene como objetivo dar respuesta a la misma, haciendo funcionar la biblioteca de Centro de forma efectiva.
La nueva biblioteca se sitúa en el pabellón más antiguo, donde se encontraba el laboratorio, en un aula de 45 m2. Dispone de diversas estanterías, vitrinas, una mesa con un ordenador con el programa Abies, otra mesa con ordenadores para consulta, una pizarra digital y mesas. Se divide en varios espacios atendiendo a su función: zona de consulta, zona de hemeroteca, zona de estudio y zona de trabajos en grupo. Permanecerá abierta en los recreos.
La dirección del Centro ha nombrado un profesor encargado de la Biblioteca, que trabajará bajo supervisión del jefe de departamento de extraescolares.
OBJETIVOS
Catalogar, siglar y ordenar los fondos bibliográficos de la Biblioteca
Centralizar en la Biblioteca todos los fondos bibliogŕaficos y recursos del Centro.
Organizar un servicio de préstamo a alumnos y profesores
Abrir la Biblioteca en los recreos para uso de los alumnos
Iniciar actuaciones de fomento de la lectura entre los alumnos
Ampliar los fondos bibliográficos y los recursos de la Biblioteca
ACTUACIONES
-Organizar un grupo de trabajo para llevar a cabo actividades de catalogación, siglado y organización de los fondos. Se dedicarán varias horas a la semana de las que el profesorado ha reservado en su horario al efecto.
-Trasladar a la Biblioteca todos los fondos bibliográficos y recursos del Centro.
-Abrir la Biblioteca en los recreos, dejándola al cuidado de uno de los profesores de guardia. Se facilitará así el acceso de los alumnos a los fondos, ayudando a la promoción de la lectura.
-Poner en marcha un servicio de préstamo de fondos a los alumnos y a los profesores, en principio de modo manual.
-Seleccionar y adquirir nuevos fondos para la Biblioteca
MATERIALES
-Ordenadores, sistema operativo Windows y programa Abies
-Lector óptico.
– Cañón proyector y pizarra digital interactiva.
-Bibliografía sobre principios de Biblioteconomía y sobre la organización de Bibliotecas Escolares
HORARIO Y NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Se harán públicos en lugar visible de la biblioteca.
El horario será de 8,30 a 14,20 horas, coincidiendo con el horario de clases. No estará abierta la Biblioteca fuera de este horario, ya que una gran parte de nuestros alumnos marchan a sus respectivos pueblos al salir de clase, con lo que la utilización de la Biblioteca sería mínima.
Las normas de funcionamiento de la Biblioteca serán las siguientes:
-Los alumnos habrán de utilizar su carnet de estudiante en el que figurará su número de lector para la gestión de los préstamos.
-Los fondos bibliográficos serán organizados por CDU. También puede el usuario consultar al personal de biblioteca que se le proporcionará a través del programa ABIES.
-No se prestarán los siguientes libros: obras ilustradas con estampas, mapas o planos separados del texto, volúmenes pertenecientes a colecciones cuyo reemplazo sea difícil, libros de uso general y frecuente, como diccionarios, enciclopedias y libros de texto, vídeos enciclopédicos.
-Ningún usuario podrá tener prestado más de dos libros a la vez.
-El plazo máximo de cada préstamo será: en libros de lectura, diez días prorrogables una semana y si no lo ha solicitado nadie en ese periodo, prorrogable una semana más. Los libros de consulta no se prestarán..
-Serán excluidos en el préstamo de libros aquellos usuarios que no hayan devuelto el libro prestado dentro del plazo fijado.
-Serán excluidos en el préstamo de libros aquellos usuarios que devuelvan los libros muy deteriorados, a no ser que repongan dicho libro.
-Utilizar correctamente la biblioteca, guardando silencio y respetando al personal y demás usuarios, así como el mobiliario existente.
-No está permitido el consumo de ningún tipo de comida o bebida.
-El incumplimiento de las normas anteriores dará lugar a una sanción leve.
-Cuando sean los profesores los que deseen gestionar el préstamo de un libro, deberán dirigirse al personal de Biblioteca, para que este tome nota de ello. Si el profesor acude a la Biblioteca para solicitar material del que solo hará uso durante una o varias clases también deberá dar constancia del hecho al personal de biblioteca.