Skip to main content
Logo junta de extremadura

CAMPAÑA SOLIDARIA CÁNCER INFANTIL. Comienza la venta solidaria

Otro año más tenemos el placer de anunciaros que comienza la campaña de venta de productos solidarios para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer infantil.

Estaremos vendiendo en la puerta de secretaría los martes y los jueves de casi todo el mes de febrero.

Si estás interesado en colaborar adquiriendo algún producto, solo tienes que acercarte al centro o ponerte en contacto con cualquier miembro de nuestro centro, alumnado o profesorado.

¡Anímate a colaborar!

CUENTOS. La vida en la Edad Media. 2ºB

CUENTOS. La vida en la Edad Media. 2ºB

Presentamos la colección de cuentos: “La vida en la Edad Media”. Un proyecto del Aula del Futuro realizado por los alumnos del IESO Val de Xálima de 2ºB, coordinado por Juan Carlos Rivas González y Jesús Javier Piñero Rodríguez.

«El camino de la eterna suerte», de Adriana Lajas, Nadine y Adriana Flores.

«La resistencia continúa», de Valeria, Carmen, Susana y Daniel.

«Los fugitivos de Castilla y León», de Nathan, Ahmed, Luis y Julián.

«El escarnamiento», de Ízan, Adrián, Darío Martín y Gabriel.

CUENTOS. Vivencias en torno al Camino de Santiago. 2ºA

CUENTOS. Vivencias en torno al Camino de Santiago. 2ºA

Presentamos la colección de cuentos: “Vivencias en torno al Camino de Santiago”. Un proyecto del Aula del Futuro realizado por los alumnos del IESO Val de Xálima de 2ºA, coordinado por Fátima Noguero Folleco y Jesús Javier Piñero Rodríguez.

«El pueblo conquistador», de Carlos Berrio, Sergio, Ainara y Kevin.

«Enora y los huesos de las once mil vírgenes», de Paula Vidal, Lucía Jiménez y Simón Iglesias.

«La huida en tiempos atrás», de Emma y Ágatha.

«Villa de Palestrina», de Darío Costa, Gael Berrio y Pablo Vaz.

LOS MITOS Y LA FILOSOFIA

LOS MITOS Y LA FILOSOFÍA

Antes de que existiera la filosofía y de que utilizáramos la lógica y la ciencia para explicar los fenómenos naturales, el ser humano recurría a mitos para darle sentido a aquello que no entendía. Desde la creación del universo en las distintas culturas y religiones hasta el crecimiento de una planta a partir de una semilla y pasando por la explicación de las estaciones del año, los humanos han inventado todo tipo de historias fantásticas para dar explicación al mundo que les rodeaba. Por suerte, la razón y la ciencia han dejado a estas historias como lo que son, literatura fantástica. Desde la asignatura de introducción a la filosofía de 4º de ESO os traemos unos ejemplos de estas historias.

JÓVENES EXPERTOS: DÍA DE LA DIABETES

Día de la diabetes

Hoy comenzamos una nueva sección en RadioXálima, «Jóvenes expertos», en la que alumnos y alumnas del centro investigan temas de interés y transmiten la información con el objetivo de concienciar a la comunidad educativa. En este primer programa Leire García, alumna de 1º ESO y Cristina Pérez, compañera de Audición y Lenguaje, nos hablan de la diabetes.