Skip to main content
Logo junta de extremadura

Autor: Navelonga Torres Cantero

Creamus lazus con a realidai virtual

En nuestro último encuentro intergeneracional de Creamus Lazus, la tecnología nos permitió romper barreras y acercar generaciones de una manera innovadora. Gracias a las gafas de realidad virtual, los mayores experimentaron en primera persona cómo es sumergirse en mundos digitales interactivos.

Las profesoras Mª Olga Simón y Mª José Rivera junto con el alumnado de 4º ESO, de la materia de digitalización, les enseñaron el  manejo de  los mandos para sumergirse en juegos interactivos y poderse mover dentro de estos entornos digitales. Desde bailar hasta probar su puntería en juegos de disparos, las personas mayores descubrieron una nueva forma de diversión y aprendizaje.

Mientras tanto, el resto del grupo disfrutó de actividades diseñadas para estimular la atención, la coordinación y la memoria, fortaleciendo así los lazos a través del juego y la colaboración.

Los usuarios (del programa de teleasistencia del Ayuntamiento de Valverde) y alumnado compartieron tiempo también de ocio con otro alumnado del centro, que durante su recreo, se sumó a los juegos de mesa. 

 ¡Seguimos creando lazos a través del aprendizaje compartido! 

Creamus lazus uníus por a fala.

El pasado 27 de febrero vivimos una jornada muy especial en el marco del proyecto intergeneracional Creamus Lazus. Nos visitaron las personas mayores participantes del programa de ocio del Ayuntamiento de Valverde del Fresno, acompañadas por la monitora ocupacional  y la psicóloga del programa.

El encuentro tuvo lugar en el Aula del Futuro, donde comenzamos con las presentaciones y, a continuación, disfrutamos de la lectura compartida de un cuento en fala. En esta lectura, el alumnado de 4º ESO y las personas mayores fueron alternando turnos, creando un diálogo enriquecedor sobre cómo antiguamente no se permitía hablar en fala en la escuela y cómo, en la actualidad, se promueve su uso dentro de nuestro centro educativo. 

Continuamos con la lectura de un cuento en extremeño, lo que nos llevó a un interesante diálogo sobre cómo han cambiado las cosas con el paso de los años, tomando como referencia al protagonista del cuento, el Tío Tachuela. Las personas mayores compartieron recuerdos y experiencias, poniendo en valor los avances y transformaciones vividos.

Durante el recreo, nos trasladamos a la zona de juegos de mesa, donde participaron en pasatiempos en fala. El alumnado del programa XálimAcompaña les ayudó a resolver retos lingüísticos, como identificar emoticonos y asociarlos a letras para formar una frase en fala.

La jornada continuó con partidas a juegos como el dooble, la torre de vértigo y el 4 en línea, en compañía del alumnado de CFGB. 

Creación de lámparas.

Ayer, en nuestra última actividad intergeneracional, alumnado del CFGB de Electricidad y Electrónica  y mayores unieron creatividad y colaboración para dar forma a unas lámparas muy especiales. 

Previamente, había seleccionado cada usuario un modelo específico  pero debido a cambios organizativos con el profesorado responsables de la actividad, hubo que seleccionar un único modelo.

El primer paso fue construir la estructura pegando trozos de cartón sobre globos, un proceso que requería paciencia, trabajo en equipo y mucha diversión.  Mientras unos cortaban, otros pegaban, compartiendo conocimientos y experiencias.

Más que una manualidad, esta actividad fue una oportunidad para fortalecer lazos entre generaciones, demostrando que el aprendizaje es un camino que recorremos juntos.

Al finalizar la sesión, el alumnado se llevó las diferentes estructuras a su taller para seguir con el proceso una vez que se hubiera secado. 

Se necesitará una sesión más para hacer la instalación eléctrica y otra para hacer la entrega y puesta de las lámparas en las habitaciones de los residentes. ¡Pronto os mostraremos el resultado final!

Día Internacional del Cáncer Infantil

Cada 15 de febrero, nos unimos para dar visibilidad y concienciar sobre el cáncer infantil, una enfermedad que afecta a más de 1.500 niños, niñas y adolescentes en nuestro país. De ellos, un 20 % no logra superar su enfermedad.

Este año, el alumnado de 3º ESO ha colaborado con los residentes de los pisos tutelados en una actividad muy especial, la decoración de pañuelos con mensajes de fuerza y resiliencia. Queremos que cada niño y niña que lucha contra esta enfermedad sienta que «nuestro amor les hace más fuertes»

Seguiremos alzando la voz sobre la importancia de la investigación para que cada pequeño guerrero tenga acceso a nuevos tratamientos y una oportunidad de cura. 

El próximo jueves, en el instituto se leerá un manifiesto y los residentes junto con el alumnado llevarán estos pañuelos en la cabeza en homenaje a todos los niños que se enfrentan a la enfermedad, a los que lo hicieron y a los que lo harán.

Taller de pintura de las figuras de arcilla

El programa intergeneracional «Creamus Lazus Nu Lugal» se inició el curso pasado con el objetivo de fomentar el aprendizaje y la convivencia entre diferentes generaciones.

Durante este curso académico, hemos llevado a cabo diversas actividades intergeneracionales, convencidos de que este proyecto aporta grandes beneficios a todos los participantes.

En la sección del programa, podéis encontrar un resumen de todas las actividades realizadas. ¡Os invitamos a conocer más sobre esta iniciativa!

La última fue el miércoles 29 de enero, en la que el alumnado de 2º B   se desplazó al centro de mayores para poder decorar las figuras de arcilla que habían realizado sus compañeros con los residentes la semana anterior.

Con pinceles en mano y una amplia variedad de pinturas, los participantes dieron rienda suelta a su imaginación, llenando cada pieza de vida y personalidad. Lo más especial de la actividad fue el ambiente de colaboración y cariño que se generó: mayores y jóvenes compartieron técnicas, ideas y risas. 

Este tipo de iniciativas nos recuerdan que el arte es un lenguaje universal, capaz de unir generaciones y fortalecer lazos. La actividad no solo permitió explorar la creatividad, sino que también propició el intercambio de experiencias y la construcción de recuerdos compartidos .

Agradecemos a todos los que participan en esta maravillosa experiencia y seguimos apostando por espacios donde la creatividad y la convivencia intergeneracional sean protagonistas.