Skip to main content
Logo junta de extremadura

Día: 28 de marzo de 2025

ESTACIÓN METEOROLÓGICA XÁLIMA 1


Se inaugura la nueva caseta meteorológica del Instituto. Con ella podremos realizar mediciones de diferentes parámetros meteorológicos como la temperatura, la presión, la cantidad de lluvia y otros.
 

Valverde del Fresno 28/03/2025   Dept. científico-tecnológico
IESO Val de Xálima

¡Buenas noticias para la comunidad educativa!

Desde esta semana, el IESO Val de Xálima cuenta con una estación meteorológica instalada en el centro. Este proyecto, que busca fomentar el interés por las ciencias y el medio ambiente, permitirá a nuestros alumnos  monitorizar el clima de Valverde del Fresno y analizar datos meteorológicos.

¿Qué instrumentos incluye la estación?

Nuestra estación está equipada con los siguientes sensores:

  • Pluviómetro: para medir la cantidad de precipitación.
  • Anemómetro: registra la velocidad y dirección del viento.
  • Termómetro de máxima y mínima: controla las temperaturas más altas y bajas del día.
  • Barómetro: mide la presión atmosférica.
  • Higrómetro: determina la humedad relativa del aire.
  • Veleta: Indica la dirección del viento.

Con estos dispositivos, podremos estudiar fenómenos meteorológicos, comparar datos a lo largo del tiempo e incluso utilizar la información en clases de Geografía, Matemáticas, Ciencias Naturales y Tecnología.

¿Para qué servirá?

Además de su valor educativo, la estación permitirá:
Realizar proyectos de investigación por parte del alumnado.
Comparar nuestros datos con otras localidades.
Mejorar la concienciación sobre el cambio climático.

¡Estad atentos porque pronto organizaremos talleres para explicar su funcionamiento!

 

Continuar leyendo

Adivinanzas y acertijos matemáticos.

Hoy nos visita Jenaro, un vecino mayor del pueblo. En la clase de 4º Diversificación ha presentado varios adivinanzas y acertijos matemáticos que nos han hecho pensar mucho rato a todos los presentes.

Algunos de los acertijos que ha propuesto han sido:

1) Juntad ocho números 8 para obtener, en una suma, el número 1000.

2) Adivinad el partido al que votó en las elecciones partiendo de la hora de votación:

3) Encontrar a dónde ha ido a parar el € que les devolvieron de la cena a 3 amigos:

4) Saber cómo acabaron unos aventureros:

Sin duda, ha sido un rato muy productivo en el que hemos aprendido varios trucos. 

Os dejamos estos acertijos, entre los que nos ha contado, para que los descifréis.

¿Qué animal eu sou?

El pasado miércoles, 26 de marzo, recibimos la visita de las personas mayores de los pisos tutelados. En el aula del futuro de nuestro centro pudimos seguir aprendiendo y compartiendo experiencias con nuestros mayores, experiencias muy enriquecedoras para todos los participantes.

Nuestro alumnado de 1º ESO de la materia de Portugués, preparó en portugués adivinanzas, pistas y curiosidades sobre animales de la zona, como el jilguero, la gineta, el bastardo y la rana. Los abuelos, junto con los niños, intentaban adivinarlas mientras exploraban juntos la riqueza de nuestra fauna.

Cada vez que adivinaban el animal requerido, compartían vivencias que habían tenido a lo largo de su vida.

Pero la actividad no terminó ahí… ¡También tradujeron las adivinanzas a fala, inglés, francés y alemán!  Una forma especial de compartir conocimientos, preservar idiomas y conectar generaciones a través del aprendizaje y la diversión.

 ¡Aquí os dejamos algunos momentos especiales de este encuentro inolvidable!