Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Actividad final del Programa XálimAcompaña

Despedida proyecto eTwinning

Nos gustaría despedirnos del curso académico mostrando los últimos trabajos que hemos realizado (Juego de cartas y Carta a mi yo del futuro) el alumnado de 3º E.S.O en el proyecto eTwinning «Adolescentes con talento» en la asignatura de Plástica. Ahí os dejamos el enlace a la presentación a los trabajos. Deseando que os guste y seguir el próximo curso con nuevas ideas y proyectos.

Presentación Juego de Cartas

Cartas a nuestros yos del futuro

¡Feliz verano!

A escola

 Para concluir las actividades de nuestro programa intergeneracional nos han visitado Ana, Tere y Mercedes para contar al alumnado de 2º ESO como era la escuela en sus tiempos.

Nos han hablado de cómo se organizaba, su distribución por sexos, las etapas, material y asignaturas que se impartían. 

El alumnado ha escuchado muy atentamente cuáles eran los castigos (físicos y psicológicos) a los que se enfrentaba el alumnado si desobedecía al profesorado.

También han narrado que su lengua materna, a fala, estaba prohibida en el colegio. Ellas aprovechaban para «falar en los recreos».

Después, se ha dividido al alumnado en 3 grupos y han podido jugar a los juegos tradicionales que había anteriormente: la goma, «us mecus2 y a «pol a pol».

Ha sido una sesión muy divertida en la que el alumnado se ha mostrado participativo y respetuoso.

Os esperamos el próximo curso para seguir realizando encuentros intergeneracionales. Hemos aprendido con vuestras historias y hemos sido conscientes del gran cambio que ha vivido la educación desde vuestra etapa a la nuestra.

Gracias. 

O nosu jardín intergeneracional

En el día de hoy hemos realizado la última actividad del curso con los usuarios de los pisos tutelados y del programa anterior de teleasistencia.

El alumnado de los grupos de 2º ESO junto con varios docentes han participado en la creación de un mural que representa «O nosu jardín intergeneracional». 

Durante este curso académico, hemos querido dar continuidad a nuestro programa intergeneracional «Creandu lazus nu lugal» pues hemos comprobado que estos encuentros aportan muchos beneficios y valores a todas las personas implicadas.

Es por ello, que en parejas mixtas, han dejado sus impresiones del programa así como las mejoras para el próximo curso, todo plasmado en una flor azul. Ha sido símbolo de un proyecto que va creciendo cada vez más, como estas flores que han quedado expuestas en la entrada de los pisos tutelados.

Como broche final, todos y todas, han podido compartir un rato de almuerzo al aire libre. Mientras degustaban embutidos, quesos, tortillas o patatas, todos manifestaban su ilusión por el proyecto. Hemos brindado por el mismo y por su continuidad en el próximo curso.

Os dejamos unas imágenes del encuentro y un GRACIAS a todas las personas que lo hacen posible.

Creando lazos a través del saber matemático.

Hoy, 22 de mayo, el aula de Matemáticas B de 4º de ESO se ha llenado de historia de vivencias pasadas. Dentro de nuestro programa intergeneracional Creamus lazus nu lugal, el alumnado ha recibido  la visita de varias personas mayores de la localidad (usuarios de los pisos tutelados y del programa de teleasistencia del Ayuntamiento).

Junto a su profesor Sebastián, el objetivo del encuentro ha sido rescatar palabras antiguas relacionadas con las matemáticas, muchas de ellas en desuso, para la creación de un diccionario matemático intergeneracional. La lengua del mismo será la propia, A FALA.

 Términos como celemínfanegavaracuartillacuartillo o legua han salido del recuerdo de nuestras invitadas e invitados, quienes no solo han explicado su significado y equivalencia actual, sino también cómo se usaban en la vida cotidiana. 

En pequeños grupos, el alumnado ha ido anotando los conceptos y entablando conversaciones llenas de curiosidad, respeto y aprendizaje mutuo. Una actividad que une generaciones y da valor al conocimiento que perdura en la memoria de nuestros mayores.

En Creamus lazus nu lugal seguimos apostando por estos pequeños momentos que establecen lazos entre el pasado y el presente, entre jóvenes y mayores, entre el saber vivido y el saber académico.

Jornadas Informativas de los CiberMentores al alumnado del IESO Val de Xálima

Dentro del proyecto Foro Nativos Digitales, el alumnado de digitalización de 4º ESO, este curso han sido CiberMentores, han trabajado los temas de Contenido Inapropiado en Internet, Gooming, Ciberacoso y Suplantación de Identidad, desarrollando una presentación y registrando todo el proceso del proyecto en un blog.

Como actuación final han impartido unas jornadas informativas a sus compañeros, presentándoles los contenidos trabajados.

El martes, 6 de mayo, la jornada informativa se desarrollo en el salón de actos del instituto y se impartió para el alumnado de 1º y 2º ESO.

El jueves, 15 de mayo, la jornada informativa se desarrollo en el salón de actos del instituto y se impartió para el alumnado de 3º, 4º ESO, 4º DIVER y 1º FPB.