Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Adivinanzas y acertijos matemáticos.

Hoy nos visita Jenaro, un vecino mayor del pueblo. En la clase de 4º Diversificación ha presentado varios adivinanzas y acertijos matemáticos que nos han hecho pensar mucho rato a todos los presentes.

Algunos de los acertijos que ha propuesto han sido:

1) Juntad ocho números 8 para obtener, en una suma, el número 1000.

2) Adivinad el partido al que votó en las elecciones partiendo de la hora de votación:

3) Encontrar a dónde ha ido a parar el € que les devolvieron de la cena a 3 amigos:

4) Saber cómo acabaron unos aventureros:

Sin duda, ha sido un rato muy productivo en el que hemos aprendido varios trucos. 

Os dejamos estos acertijos, entre los que nos ha contado, para que los descifréis.

¿Qué animal eu sou?

El pasado miércoles, 26 de marzo, recibimos la visita de las personas mayores de los pisos tutelados. En el aula del futuro de nuestro centro pudimos seguir aprendiendo y compartiendo experiencias con nuestros mayores, experiencias muy enriquecedoras para todos los participantes.

Nuestro alumnado de 1º ESO de la materia de Portugués, preparó en portugués adivinanzas, pistas y curiosidades sobre animales de la zona, como el jilguero, la gineta, el bastardo y la rana. Los abuelos, junto con los niños, intentaban adivinarlas mientras exploraban juntos la riqueza de nuestra fauna.

Cada vez que adivinaban el animal requerido, compartían vivencias que habían tenido a lo largo de su vida.

Pero la actividad no terminó ahí… ¡También tradujeron las adivinanzas a fala, inglés, francés y alemán!  Una forma especial de compartir conocimientos, preservar idiomas y conectar generaciones a través del aprendizaje y la diversión.

 ¡Aquí os dejamos algunos momentos especiales de este encuentro inolvidable! 

Creamus lazus nu lugal: Día del Síndrome de Down.

Ayer, con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down , parte del alumno de 1º de ESO visitó los pisos tutelados para compartir una actividad intergeneracional muy especial.

Juntos, alumnado y mayores pintaron calcetines de colores, que luego agruparon de manera desparejada, en un mural en homenaje a la diversidad y la inclusión.

Hoy, 21 de marzo, recordamos que las personas con síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21. Es por ello que se conmemora este día. (21/3). También damos visibilidad a  su riqueza, alegría y aportaciones a la sociedad.

Y como refleja nuestro mural intergeneracional. «La vida no se mide en cromosomas sino en COMOSOMOS».

Conocemos a Bécquer

El alumnado de 4º de la ESO ha trabajado el género poético a través de una Situación de Aprendizaje que les ha ayudado a aproximarse a la poesía de Bécquer. Así, hemos recitado, traducido y narrado a través de Legos uno de sus poemas más conocidos: la rima LIII «Volverán las oscuras golondrinas».

Os dejamos algunas de las imágenes más representativas de esta situación enmarcada en nuestra Aula de Futuro y que tan buenos momentos nos ha dado. ¡Estos chicos y chicas son unos artistas!

Creamus lazus con a realidai virtual

En nuestro último encuentro intergeneracional de Creamus Lazus, la tecnología nos permitió romper barreras y acercar generaciones de una manera innovadora. Gracias a las gafas de realidad virtual, los mayores experimentaron en primera persona cómo es sumergirse en mundos digitales interactivos.

Las profesoras Mª Olga Simón y Mª José Rivera junto con el alumnado de 4º ESO, de la materia de digitalización, les enseñaron el  manejo de  los mandos para sumergirse en juegos interactivos y poderse mover dentro de estos entornos digitales. Desde bailar hasta probar su puntería en juegos de disparos, las personas mayores descubrieron una nueva forma de diversión y aprendizaje.

Mientras tanto, el resto del grupo disfrutó de actividades diseñadas para estimular la atención, la coordinación y la memoria, fortaleciendo así los lazos a través del juego y la colaboración.

Los usuarios (del programa de teleasistencia del Ayuntamiento de Valverde) y alumnado compartieron tiempo también de ocio con otro alumnado del centro, que durante su recreo, se sumó a los juegos de mesa. 

 ¡Seguimos creando lazos a través del aprendizaje compartido!