Skip to main content
Logo junta de extremadura

Mes: febrero 2025

Capacitación Gafas de Realidad Virtual y Cámara INSTA360

La tarde del pasado jueves,13 de febrero, en el IESO Val de Xálima los docentes se formaron en el uso de las gafas de realidad virtual, Meta Quest 2 y de la cámara insta360, la formación fue impartida por la ITED del centro, Olga Simón, con la colaboración de Elena Payo y María José Rivera, seguro que su aplicación en el aula será fructífera y muy divertida. Fue una tarde de desconexión a través del mundo virtual y las risas estuvieron presentes.

Actividad de concienciación y reflexión tras el acto vandálico en el Proyecto «Mensajes Positivos».

El Equipo de Igualdad, Bienestar y Protección del IESO llevó a cabo en el primer trimestre el proyecto «Mensajes Positivos»: consistía en diseñar, imprimir en vinilo y pegar mensajes en las paredes de los baños de los diferentes edificios que tiene nuestro instituto. Con el objetivo de mejorar el bienestar emocional.

En poco más de un mes, algunos mensajes han sido parcialmente arrancados, un acto que ha generado preocupación y reflexión en la comunidad educativa. Ante esta situación, hoy se ha realizado una actividad de concienciación y reflexión: ¿Qué opinas?

Además, junto al mensaje deteriorado, se ha colocado una frase: «Cuidar lo que es de todas es respetarnos a nosotras mismas». Con esta acción, el Equipo de Igualdad, Bienestar y Protección reitera su compromiso con la promoción de valores positivos y el bienestar del alumnado, apostando por actividades que fortalezcan el sentido de comunidad y respeto dentro del centro.

15 de febrero. Día Mundial del Cáncer Infantil

MANIFIESTO POR EL DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL

Querida comunidad educativa, hoy nos unimos para conmemorar el Día Mundial del Cáncer Infantil cuyo día es el 15 de febrero. Lo hacemos para concienciar, visibilizar y para alzar la voz por todos los niños, niñas  y adolescentes que luchan contra esta enfermedad. También  por sus familias,  por quienes los acompañan en este proceso y por todas aquellas personas que trabajan incansablemente para mejorar su calidad de vida.

Nos juntamos alrededor de este lazo amarillo, lazo que simboliza el cáncer infantil.

Es una enfermedad que afecta a niños y adolescentes en todo el mundo. El cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país. Cada año se diagnostican aproximadamente 1.500 nuevos casos de cáncer en menores. Aunque los avances médicos han permitido que la tasa de supervivencia a cinco años supere el 80%, todos los días se muere un niño o niña en nuestro país por no poder superar la enfermedad. Por eso es tan importante contribuir a la investigación.

Nuestro recuerdo especial para todos aquellos que volaron por falta de tratamiento y por falta de investigación para que se pudieran curar.

El Cáncer infantil requiere tratamientos largos y complejos, que afectan no solo a los niños, sino también a sus familias. Es fundamental que como sociedad tomemos conciencia de esta realidad y nos impliquemos en su lucha pues aunque los tratamientos van cambiando para ser más eficaces y minimizar las secuelas, aún queda mucho por hacer.

Como hemos dicho anteriormente estos tratamientos aún son insuficientes para lograr la supervivencia de todos los niños y niñas. Es por ello por lo que necesitamos vuestra ayuda. 

¿Cómo? 

Colaborando con la compra de baby pelones para la Fundación Juegaterapia o adquiriendo diferentes productos de la fundación Aladina. El Equipo de Igualdad, Bienestar y Protección (4º Diver), junto con Vega y Marijose, hemos puesto en marcha esta campaña para conseguir fondos para estas fundaciones que se encargan de humanizar los hospitales y acompañar a los niños y adolescentes en el hospital para que su día a día sea menos doloroso. También colaboran con la investigación a través del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas).

Si todos aportamos un granito de arena, estamos seguros de que el cáncer infantil algún día tendrá cura para todos. Por ello os animamos a que paséis por secretaría para poder comprar algún producto los martes y jueves ¡Os esperamos!

No os podemos dejar de pedir a todos que os hagáis donantes de médula (personas de entre 18 y 40 años) o donéis el cordón umbilical de vuestros futuros hijos para poder salvar una vida. 

Y por último esperamos que todos los mensajes que están en nuestros pañuelos sirvan para trasladar esperanza y resiliencia a todos los niños, niñas y familias pues “nuestro amor les hace más fuertes”

Desde nuestro centro educativo seguiremos mostrando nuestro apoyo a todos los niños y niñas que luchan contra el cáncer. Nos comprometemos a seguir sensibilizando, colaborando y contribuyendo a que la investigación y la ayuda lleguen a quienes más lo necesitan. Dejaremos de hacer campaña, el día que el cáncer infantil tenga cura para todos.

Un aplauso para los que luchan, para los que lucharon y para los que lucharán en un futuro.

¡Por ellos y ellas!

Unidas al manifiesto que se ha leído hoy, se han hecho actividades en tutoría y en el recreo.

Durante las tutorías, se ha realizado la actividad propuesta por la Fundación Aladina: «PAÑUELO CHALLENGUE». Todos los miembros de la comunidad educativa del IESO Val de Xálima, han diseñado su propio pañuelo y durante el recreo de hoy, todos/as hemos salido con nuestro pañuelo al recreo.

Durante el recreo, se han repartido unos corazones en los que cada uno/a ha puesto una palabra de amor para que haga a los/as niños y niñas en tratamiento oncológico más fuertes. Luego los hemos pegado todos en un gran corazón que simbolizará que #NuestroAmorLesHaceMásFuertes. Esta actividad ha sido propuesta por la Fundación Juegaterapia.

11 de Febrebro. Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia.

¡Celebrando el décimo aniversario del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el I.E.S.O. Val de Xálima!

En el Instituto de Educación Secundaria Obligatoria Val de Xálima, se ha dedicado una jornada especial para conmemorar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

La equidad de género en el ámbito científico es fundamental para forjar un futuro más prometedor para todas las personas. A pesar de ello, las mujeres y las niñas continúan enfrentando obstáculos y prejuicios arraigados que les impiden perseguir carreras en la ciencia.

Para superar esta brecha de género en el ámbito científico, es necesario desmontar estereotipos, impulsar modelos de comportamiento que inspiren a las niñas, respaldar el progreso de las mujeres mediante programas dedicados y crear entornos inclusivos a través de políticas y medidas que fomenten la integración, la diversidad y la igualdad.

En esta ocasión, los alumnos y alumnas de 2º de E.S.O. han participado activamente elaborando carteles que destacan el trabajo y el legado de científicas inspiradoras a lo largo de la historia.

A lo largo de los pasillos del centro educativo, se pueden apreciar un total de 11 carteles cuidadosamente elaborados por los estudiantes. Cada cartel representa la vida y los logros de una científica destacada, contribuyendo así a visibilizar el importante papel de las mujeres en la ciencia.

¿Te animas a localizar todos los carteles y descubrir las fascinantes historias que narran? ¡Únete a esta emocionante iniciativa y celebremos juntos la diversidad y el talento en el campo de la ciencia!

Día Internacional del Cáncer Infantil

Cada 15 de febrero, nos unimos para dar visibilidad y concienciar sobre el cáncer infantil, una enfermedad que afecta a más de 1.500 niños, niñas y adolescentes en nuestro país. De ellos, un 20 % no logra superar su enfermedad.

Este año, el alumnado de 3º ESO ha colaborado con los residentes de los pisos tutelados en una actividad muy especial, la decoración de pañuelos con mensajes de fuerza y resiliencia. Queremos que cada niño y niña que lucha contra esta enfermedad sienta que «nuestro amor les hace más fuertes»

Seguiremos alzando la voz sobre la importancia de la investigación para que cada pequeño guerrero tenga acceso a nuevos tratamientos y una oportunidad de cura. 

El próximo jueves, en el instituto se leerá un manifiesto y los residentes junto con el alumnado llevarán estos pañuelos en la cabeza en homenaje a todos los niños que se enfrentan a la enfermedad, a los que lo hicieron y a los que lo harán.