Skip to main content
Logo junta de extremadura

Autor: Navelonga Torres Cantero

Desayuno y juegos olímpicos de salón.

Hoy viernes finaliza nuestro segundo trimestre. Hemos querido hacerlo con un desayuno compartido con los usuarios del proyecto intergeneracional y con los usuarios de Mensajeros de La Paz.

Previamente residentes y alumnado compartieron unas partidas de futbolín:

Después todos fuimos al pabellón a realizar unos juegos olímpicos de salón. Allí formamos 10 grupos mixtos y con el trabajo en equipo fuimos superando distintos retos.

RETOS

1) Torre de vasos que se hicieron a montones:

2) Circuitos para encestar bolas de papel:

                                                         3) Circuito con atado de pies: 

                                      4) Llevar una pelota en una cuchara en la boca:

                                                                5) Abanicar la pelota:

                                                  6) Conseguir llegar con el bote a meta:

                                                  7) Coger un macarrón con un espagueti:

Para terminar, nos hicimos una foto grupal: 

Sin duda, ha sido una mañana muy emotiva y divertida en la que hemos compartido risas y experiencias. 

Día Mundial del Autismo

Hoy, 2 de abril, conmemoramos el Día de la Concienciación sobre el Autismo, una oportunidad para reflexionar como sociedad y avanzar hacia una inclusión real.

En nuestro centro, el pasado lunes organizamos diversas actividades para visibilizar y sensibilizar sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), destacando la importancia de la neurodiversidad y el respeto a las diferencias.

Cada aula participó en la lectura de un manifiesto y en la proyección del cortometraje Los zapatos de Luis, fomentando la empatía y la aceptación de las diferencias individuales. Más tarde, durante el recreo, colaboramos en la creación de un lazo infinito decorado con recortes, simbolizando que todos encajamos en esta sociedad independiente de nuestras características personales.

Para cerrar la jornada, el personal del centro nos unimos en una fotografía bajo el lema «Define Normal», recordando que la diversidad es parte esencial de nuestra comunidad.

Creamus lazus a través del juego.

Ayer, 1 de abril, nuestro centro volvió a contar con la presencia de los residentes de los pisos tutelados. 

El equipo de igualdad, bienestar y protección junto con Vega, la educadora social, habían preparado diferentes juegos para trabajar la atención, memoria, cálculo mental,  resolución de problemas, coordinación oculo-manual y psicomotricidad, entre otros aspectos.

Los juegos se distribuyeron en el pasillo principal y contaban con circuitos en el suelo, bancos con diferentes recipientes para encestar y  juegos esparcidos en las tres mesas.

Alumnado y residentes compartieron risas mientras enrollaban los rollos de papel higiénico y conseguían alcanzar el animal: 

También disfrutaron de llegar a meta con el recipiente levantado, sin pisar el circuito:

En parejas, jugaron al juego de sumas y atención que con tanto cariño les habían preparado, formaron puzzles, reprodujeron patrones con cucharas o consiguieron encestar las pelotas en diferentes recipientes para alcanzar la mayor puntuación posible.

Sin duda, disfrutamos todos superando los distintos retos.

Adivinanzas y acertijos matemáticos.

Hoy nos visita Jenaro, un vecino mayor del pueblo. En la clase de 4º Diversificación ha presentado varios adivinanzas y acertijos matemáticos que nos han hecho pensar mucho rato a todos los presentes.

Algunos de los acertijos que ha propuesto han sido:

1) Juntad ocho números 8 para obtener, en una suma, el número 1000.

2) Adivinad el partido al que votó en las elecciones partiendo de la hora de votación:

3) Encontrar a dónde ha ido a parar el € que les devolvieron de la cena a 3 amigos:

4) Saber cómo acabaron unos aventureros:

Sin duda, ha sido un rato muy productivo en el que hemos aprendido varios trucos. 

Os dejamos estos acertijos, entre los que nos ha contado, para que los descifréis.

¿Qué animal eu sou?

El pasado miércoles, 26 de marzo, recibimos la visita de las personas mayores de los pisos tutelados. En el aula del futuro de nuestro centro pudimos seguir aprendiendo y compartiendo experiencias con nuestros mayores, experiencias muy enriquecedoras para todos los participantes.

Nuestro alumnado de 1º ESO de la materia de Portugués, preparó en portugués adivinanzas, pistas y curiosidades sobre animales de la zona, como el jilguero, la gineta, el bastardo y la rana. Los abuelos, junto con los niños, intentaban adivinarlas mientras exploraban juntos la riqueza de nuestra fauna.

Cada vez que adivinaban el animal requerido, compartían vivencias que habían tenido a lo largo de su vida.

Pero la actividad no terminó ahí… ¡También tradujeron las adivinanzas a fala, inglés, francés y alemán!  Una forma especial de compartir conocimientos, preservar idiomas y conectar generaciones a través del aprendizaje y la diversión.

 ¡Aquí os dejamos algunos momentos especiales de este encuentro inolvidable! 

Creamus lazus nu lugal: Día del Síndrome de Down.

Ayer, con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down , parte del alumno de 1º de ESO visitó los pisos tutelados para compartir una actividad intergeneracional muy especial.

Juntos, alumnado y mayores pintaron calcetines de colores, que luego agruparon de manera desparejada, en un mural en homenaje a la diversidad y la inclusión.

Hoy, 21 de marzo, recordamos que las personas con síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21. Es por ello que se conmemora este día. (21/3). También damos visibilidad a  su riqueza, alegría y aportaciones a la sociedad.

Y como refleja nuestro mural intergeneracional. «La vida no se mide en cromosomas sino en COMOSOMOS».