Skip to main content
Logo junta de extremadura

11 de Febrebro. Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia.

¡Celebrando el décimo aniversario del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el I.E.S.O. Val de Xálima!

En el Instituto de Educación Secundaria Obligatoria Val de Xálima, se ha dedicado una jornada especial para conmemorar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

La equidad de género en el ámbito científico es fundamental para forjar un futuro más prometedor para todas las personas. A pesar de ello, las mujeres y las niñas continúan enfrentando obstáculos y prejuicios arraigados que les impiden perseguir carreras en la ciencia.

Para superar esta brecha de género en el ámbito científico, es necesario desmontar estereotipos, impulsar modelos de comportamiento que inspiren a las niñas, respaldar el progreso de las mujeres mediante programas dedicados y crear entornos inclusivos a través de políticas y medidas que fomenten la integración, la diversidad y la igualdad.

En esta ocasión, los alumnos y alumnas de 2º de E.S.O. han participado activamente elaborando carteles que destacan el trabajo y el legado de científicas inspiradoras a lo largo de la historia.

A lo largo de los pasillos del centro educativo, se pueden apreciar un total de 11 carteles cuidadosamente elaborados por los estudiantes. Cada cartel representa la vida y los logros de una científica destacada, contribuyendo así a visibilizar el importante papel de las mujeres en la ciencia.

¿Te animas a localizar todos los carteles y descubrir las fascinantes historias que narran? ¡Únete a esta emocionante iniciativa y celebremos juntos la diversidad y el talento en el campo de la ciencia!

Día Internacional del Cáncer Infantil

Cada 15 de febrero, nos unimos para dar visibilidad y concienciar sobre el cáncer infantil, una enfermedad que afecta a más de 1.500 niños, niñas y adolescentes en nuestro país. De ellos, un 20 % no logra superar su enfermedad.

Este año, el alumnado de 3º ESO ha colaborado con los residentes de los pisos tutelados en una actividad muy especial, la decoración de pañuelos con mensajes de fuerza y resiliencia. Queremos que cada niño y niña que lucha contra esta enfermedad sienta que «nuestro amor les hace más fuertes»

Seguiremos alzando la voz sobre la importancia de la investigación para que cada pequeño guerrero tenga acceso a nuevos tratamientos y una oportunidad de cura. 

El próximo jueves, en el instituto se leerá un manifiesto y los residentes junto con el alumnado llevarán estos pañuelos en la cabeza en homenaje a todos los niños que se enfrentan a la enfermedad, a los que lo hicieron y a los que lo harán.

11 de febrero. Día de Internet Segura 2025

Hoy, 11 de febrero, con motivo del Día Internacional de Internet Segura, el alumnado del centro ha participado en una escape room digital sobre ciberseguridad organizada por Foro Nativos Digitales, denominada «Operación Pandora 5.0», esta misión contribuye a formar ciudadanos digitales responsables. Con esta actividad los estudiantes han comprobado sus conocimientos en como navegar de forma segura por la Red, proteger su información personal, detectar bulos y fake news y proteger sus dispositivos para evitar fraudes y estafas online.

Por otro lado, el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) ha organizado un taller online “Piensa, conecta y elige tu camino en Internet”, creado junto al Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), en el que han participado nuestro alumnado aprendiendo a tomar decisiones inteligentes frente al ciberacoso, los contenidos perjudiciales o los retos virales, a través de diversos casos que les han hecho decidir y aprender las consecuencias asociadas.

XIII Olimpiada Informática de Extremadura

El viernes, 31 de enero de 2025, cinco alumnos de 4º ESO asistieron a la XIII Olimpiada Informática de Extremadura, que se celebró en Cáceres en la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura. Los alumnos participaron en las pruebas de ingenio y programación con lenguaje Python, ganando una nueva experiencia.

Taller de pintura de las figuras de arcilla

El programa intergeneracional «Creamus Lazus Nu Lugal» se inició el curso pasado con el objetivo de fomentar el aprendizaje y la convivencia entre diferentes generaciones.

Durante este curso académico, hemos llevado a cabo diversas actividades intergeneracionales, convencidos de que este proyecto aporta grandes beneficios a todos los participantes.

En la sección del programa, podéis encontrar un resumen de todas las actividades realizadas. ¡Os invitamos a conocer más sobre esta iniciativa!

La última fue el miércoles 29 de enero, en la que el alumnado de 2º B   se desplazó al centro de mayores para poder decorar las figuras de arcilla que habían realizado sus compañeros con los residentes la semana anterior.

Con pinceles en mano y una amplia variedad de pinturas, los participantes dieron rienda suelta a su imaginación, llenando cada pieza de vida y personalidad. Lo más especial de la actividad fue el ambiente de colaboración y cariño que se generó: mayores y jóvenes compartieron técnicas, ideas y risas. 

Este tipo de iniciativas nos recuerdan que el arte es un lenguaje universal, capaz de unir generaciones y fortalecer lazos. La actividad no solo permitió explorar la creatividad, sino que también propició el intercambio de experiencias y la construcción de recuerdos compartidos .

Agradecemos a todos los que participan en esta maravillosa experiencia y seguimos apostando por espacios donde la creatividad y la convivencia intergeneracional sean protagonistas.