Skip to main content
Logo junta de extremadura

CUENTOS. La vida en la Edad Media. 2ºB

CUENTOS. La vida en la Edad Media. 2ºB

Presentamos la colección de cuentos: “La vida en la Edad Media”. Un proyecto del Aula del Futuro realizado por los alumnos del IESO Val de Xálima de 2ºB, coordinado por Juan Carlos Rivas González y Jesús Javier Piñero Rodríguez.

«El camino de la eterna suerte», de Adriana Lajas, Nadine y Adriana Flores.

«La resistencia continúa», de Valeria, Carmen, Susana y Daniel.

«Los fugitivos de Castilla y León», de Nathan, Ahmed, Luis y Julián.

«El escarnamiento», de Ízan, Adrián, Darío Martín y Gabriel.

CUENTOS. Vivencias en torno al Camino de Santiago. 2ºA

CUENTOS. Vivencias en torno al Camino de Santiago. 2ºA

Presentamos la colección de cuentos: “Vivencias en torno al Camino de Santiago”. Un proyecto del Aula del Futuro realizado por los alumnos del IESO Val de Xálima de 2ºA, coordinado por Fátima Noguero Folleco y Jesús Javier Piñero Rodríguez.

«El pueblo conquistador», de Carlos Berrio, Sergio, Ainara y Kevin.

«Enora y los huesos de las once mil vírgenes», de Paula Vidal, Lucía Jiménez y Simón Iglesias.

«La huida en tiempos atrás», de Emma y Ágatha.

«Villa de Palestrina», de Darío Costa, Gael Berrio y Pablo Vaz.

LOS MITOS Y LA FILOSOFIA

LOS MITOS Y LA FILOSOFÍA

Antes de que existiera la filosofía y de que utilizáramos la lógica y la ciencia para explicar los fenómenos naturales, el ser humano recurría a mitos para darle sentido a aquello que no entendía. Desde la creación del universo en las distintas culturas y religiones hasta el crecimiento de una planta a partir de una semilla y pasando por la explicación de las estaciones del año, los humanos han inventado todo tipo de historias fantásticas para dar explicación al mundo que les rodeaba. Por suerte, la razón y la ciencia han dejado a estas historias como lo que son, literatura fantástica. Desde la asignatura de introducción a la filosofía de 4º de ESO os traemos unos ejemplos de estas historias.

Ensayo villancinco

Los villancicos intergeneracionales son una hermosa tradición que une a personas de todas las edades a través de la música navideña. Estas canciones, que van desde melodías antiguas hasta composiciones modernas, fortalecen los lazos familiares y comunitarios. Al cantarlas juntos, jóvenes y mayores comparten recuerdos y valores culturales, promoviendo un sentido de pertenencia. En esencia,pretendemos que a través de este villancico “Los peces en el río” se cree un símbolo más de unidad y alegría durante el ensayo y posteriormente en el festival de Navidad del centro educativo.

Alumnado de 2º b

Profesores: Camilo Trochez Guzmán Navelonga Torres Cantero

Dia contra la violencia de género.

El alumnado y los usuarios han elaborado una pancarta con el lema «Di non a Violencia de Géneru». Juntos han coloreado y recortado las diferentes secciones. Además, han creado chapas con el mismo mensaje. Antes de esto, participamos en un debate donde cada uno compartió su perspectiva sobre esta problemática.

Alumnado de 4º diversificación (Equipo de Igualdad y Bienestar)

Profesorado participante: Vega Cano Alcoba Navelonga Torres Cantero. Laura Izquierdo Becerra.