Este equipo lleva todo el trimestre trabajando el proyecto «Mensajes Positivos» en el Aula del Futuro del Centro. Han diseñado, impreso en vinilo y pegado estos mensajes en las paredes de los baños de los diferentes edificios que tiene nuestro instituto.
Es un proyecto muy bonito que aporta varios beneficios: Leer un mensaje positivo es beneficioso tanto a nivel emocional como académico. Mejora el bienestar emocional: elevando el ánimo, generando optimismo y reduciendo el estrés. Este bienestar es especialmente importante en un entorno educativo, donde los estudiantes pueden enfrentarse a presiones académicas y personales.
Celebramos en nuestro instituto el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, una jornada especial dedicada a recordar la importancia de la convivencia pacífica y el respeto mutuo. En un mundo donde las diferencias nos enriquecen, aprender a dialogar y tener una buena comunicación, nos hace mejores.
Durante toda la semana, estamos llevando a cabo diversas actividades que nos ayudan a reflexionar sobre cómo podemos ser agentes de cambio positivo. Desde la creación de una canción por la paz, hasta murales colaborativos llenos de mensajes de esperanza y solidaridad, nuestro objetivo es aprender que la paz empieza en nosotros mismos, en el trato diario con nuestros compañeros y compañeras y en las pequeñas decisiones que tomamos cada día.
También queremos rendir homenaje a figuras históricas que dedicaron su vida a la lucha pacífica por los derechos humanos, como Mahatma Gandhi, Martin Luther King Jr. y Malala Yousafzai, quienes nos inspiran con sus frases por la paz.
Que este día sea una oportunidad para reforzar los lazos que nos unen y para recordar que, aunque no siempre podemos cambiar el mundo de una sola vez, sí podemos hacer que nuestro entorno sea más amable y respetuoso.
Gracias a todos por participar y por ser parte de esta gran comunidad educativa que apuesta por la paz y la no violencia. Juntos podemos construir un futuro mejor.
El pasado 20 de noviembre, el alumnado de 1º de CFGB presentó su emocionante proyecto titulado «Creamos lámparas». La iniciativa consiste en diseñar y fabricar lámparas utilizando materiales reciclados, a las que se incorporarán mecanismos eléctricos para que puedan iluminar sus mesillas de noche.
Durante la actividad, los residentes (asesorados por el profesorado y alumnado implicado) se declinaron por un tipo de lámpara. Posteriormente, cada uno formalizó su elección mediante un contrato que especificaba el modelo seleccionado.
Con la guía de su profesor, comenzaron a identificar los materiales necesarios para la construcción de sus diseños. Estos fueron registrados en un listado detallado que les permitirá organizar su adquisición.
Presentamos la colección de cuentos: “La vida en la Edad Media”. Un proyecto del Aula del Futuro realizado por los alumnos del IESO Val de Xálima de 2ºB, coordinado por Juan Carlos Rivas González y Jesús Javier Piñero Rodríguez.
«El camino de la eterna suerte», de Adriana Lajas, Nadine y Adriana Flores.
«La resistencia continúa», de Valeria, Carmen, Susana y Daniel.
«Los fugitivos de Castilla y León», de Nathan, Ahmed, Luis y Julián.
«El escarnamiento», de Ízan, Adrián, Darío Martín y Gabriel.