El alumnado de 2º ESO ha desarrollado en inglés una Situación de Aprendizaje del Aula del Futuro en torno a los desastres naturales. Han llegado a vivenciar incendios y la subida del nivel del mar. Os dejamos la noticia completa del blog Aula du Futuru.
El pasado viernes, 4 de abril, el alumnado de 1º ESO fue invitado a asistir a Cahinus de Cine en Cilleros. La visita fue de lo más completa:
Comenzamos visualizando y puntuando varios cortometrajes. ¡Algunos de ellos internacionales! También pudimos votar al mejor cartel.
Seguidamente, nos deleitaron con un desayuno espectacular (que más de uno aprovechó bien jeje). Después del desayuno, acudimos al colegio CEIP Leandro Alejano para participar en el taller sobre cine que nos tenían preparado. El alumnado de 1ºESO aprendió acerca del significado de los colores y la importancia de la luz en el cine, comprobó cómo una misma interjección cambia según la emoción que se transmita e incluso representó varios diálogos utilizando el doblaje y creando sonidos con sus propias manos y pies.
Fue una experiencia que esperamos seguir viviendo muchos años más. ¡VIVA U CINI!
Hoy, 2 de abril, conmemoramos el Día de la Concienciación sobre el Autismo, una oportunidad para reflexionar como sociedad y avanzar hacia una inclusión real.
En nuestro centro, el pasado lunes organizamos diversas actividades para visibilizar y sensibilizar sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), destacando la importancia de la neurodiversidad y el respeto a las diferencias.
Cada aula participó en la lectura de un manifiesto y en la proyección del cortometraje Los zapatos de Luis, fomentando la empatía y la aceptación de las diferencias individuales. Más tarde, durante el recreo, colaboramos en la creación de un lazo infinito decorado con recortes, simbolizando que todos encajamos en esta sociedad independiente de nuestras características personales.
Para cerrar la jornada, el personal del centro nos unimos en una fotografía bajo el lema «Define Normal», recordando que la diversidad es parte esencial de nuestra comunidad.
Ayer, 1 de abril, nuestro centro volvió a contar con la presencia de los residentes de los pisos tutelados.
El equipo de igualdad, bienestar y protección junto con Vega, la educadora social, habían preparado diferentes juegos para trabajar la atención, memoria, cálculo mental, resolución de problemas, coordinación oculo-manual y psicomotricidad, entre otros aspectos.
Los juegos se distribuyeron en el pasillo principal y contaban con circuitos en el suelo, bancos con diferentes recipientes para encestar y juegos esparcidos en las tres mesas.
Alumnado y residentes compartieron risas mientras enrollaban los rollos de papel higiénico y conseguían alcanzar el animal:
También disfrutaron de llegar a meta con el recipiente levantado, sin pisar el circuito:
En parejas, jugaron al juego de sumas y atención que con tanto cariño les habían preparado, formaron puzzles, reprodujeron patrones con cucharas o consiguieron encestar las pelotas en diferentes recipientes para alcanzar la mayor puntuación posible.
Sin duda, disfrutamos todos superando los distintos retos.
Se inaugura la nueva caseta meteorológica del Instituto. Con ella podremos realizar mediciones de diferentes parámetros meteorológicos como la temperatura, la presión, la cantidad de lluvia y otros.
Valverde del Fresno 28/03/2025 Dept. científico-tecnológico
IESO Val de Xálima
¡Buenas noticias para la comunidad educativa!
Desde esta semana, el IESO Val de Xálima cuenta con una estación meteorológica instalada en el centro. Este proyecto, que busca fomentar el interés por las ciencias y el medio ambiente, permitirá a nuestros alumnos monitorizar el clima de Valverde del Fresno y analizar datos meteorológicos.
¿Qué instrumentos incluye la estación?
Nuestra estación está equipada con los siguientes sensores:
Pluviómetro: para medir la cantidad de precipitación.
Anemómetro: registra la velocidad y dirección del viento.
Termómetro de máxima y mínima: controla las temperaturas más altas y bajas del día.
Barómetro: mide la presión atmosférica.
Higrómetro: determina la humedad relativa del aire.
Veleta: Indica la dirección del viento.
Con estos dispositivos, podremos estudiar fenómenos meteorológicos, comparar datos a lo largo del tiempo e incluso utilizar la información en clases de Geografía, Matemáticas, Ciencias Naturales y Tecnología.
¿Para qué servirá?
Además de su valor educativo, la estación permitirá: Realizar proyectos de investigación por parte del alumnado. Comparar nuestros datos con otras localidades. Mejorar la concienciación sobre el cambio climático.
¡Estad atentos porque pronto organizaremos talleres para explicar su funcionamiento!
Hoy nos visita Jenaro, un vecino mayor del pueblo. En la clase de 4º Diversificación ha presentado varios adivinanzas y acertijos matemáticos que nos han hecho pensar mucho rato a todos los presentes.
Algunos de los acertijos que ha propuesto han sido:
1) Juntad ocho números 8 para obtener, en una suma, el número 1000.
2) Adivinad el partido al que votó en las elecciones partiendo de la hora de votación:
3) Encontrar a dónde ha ido a parar el € que les devolvieron de la cena a 3 amigos:
4) Saber cómo acabaron unos aventureros:
Sin duda, ha sido un rato muy productivo en el que hemos aprendido varios trucos.
Os dejamos estos acertijos, entre los que nos ha contado, para que los descifréis.