Skip to main content
Logo junta de extremadura

ROBO-RETO PLASENCIA 2025

El 19 de febrero se celebró en Plasencia la edición presencial de Robo-Reto 2025 y nuestro alumnado fue participe de la experiencia, realizando diferentes retos.

El alumnado de 2º y 3º ESO participó en la modalidad 3D-Reto, utilizando el programa Tinkercad diseñaron medallas y elementos relacionados con el tema de este curso «Los juegos olímpicos».

El alumnado de 4º ESO participó en la modalidad Bot-Reto, programaron sus microbit para que un microcar alcanzase la diana y recorriera un circuito siguiendo una línea. La organización les tenía preparado un taller alternativo de robótica.

Creación de lámparas.

Ayer, en nuestra última actividad intergeneracional, alumnado del CFGB de Electricidad y Electrónica  y mayores unieron creatividad y colaboración para dar forma a unas lámparas muy especiales. 

Previamente, había seleccionado cada usuario un modelo específico  pero debido a cambios organizativos con el profesorado responsables de la actividad, hubo que seleccionar un único modelo.

El primer paso fue construir la estructura pegando trozos de cartón sobre globos, un proceso que requería paciencia, trabajo en equipo y mucha diversión.  Mientras unos cortaban, otros pegaban, compartiendo conocimientos y experiencias.

Más que una manualidad, esta actividad fue una oportunidad para fortalecer lazos entre generaciones, demostrando que el aprendizaje es un camino que recorremos juntos.

Al finalizar la sesión, el alumnado se llevó las diferentes estructuras a su taller para seguir con el proceso una vez que se hubiera secado. 

Se necesitará una sesión más para hacer la instalación eléctrica y otra para hacer la entrega y puesta de las lámparas en las habitaciones de los residentes. ¡Pronto os mostraremos el resultado final!

Capacitación Gafas de Realidad Virtual y Cámara INSTA360

La tarde del pasado jueves,13 de febrero, en el IESO Val de Xálima los docentes se formaron en el uso de las gafas de realidad virtual, Meta Quest 2 y de la cámara insta360, la formación fue impartida por la ITED del centro, Olga Simón, con la colaboración de Elena Payo y María José Rivera, seguro que su aplicación en el aula será fructífera y muy divertida. Fue una tarde de desconexión a través del mundo virtual y las risas estuvieron presentes.

Actividad de concienciación y reflexión tras el acto vandálico en el Proyecto «Mensajes Positivos».

El Equipo de Igualdad, Bienestar y Protección del IESO llevó a cabo en el primer trimestre el proyecto «Mensajes Positivos»: consistía en diseñar, imprimir en vinilo y pegar mensajes en las paredes de los baños de los diferentes edificios que tiene nuestro instituto. Con el objetivo de mejorar el bienestar emocional.

En poco más de un mes, algunos mensajes han sido parcialmente arrancados, un acto que ha generado preocupación y reflexión en la comunidad educativa. Ante esta situación, hoy se ha realizado una actividad de concienciación y reflexión: ¿Qué opinas?

Además, junto al mensaje deteriorado, se ha colocado una frase: «Cuidar lo que es de todas es respetarnos a nosotras mismas». Con esta acción, el Equipo de Igualdad, Bienestar y Protección reitera su compromiso con la promoción de valores positivos y el bienestar del alumnado, apostando por actividades que fortalezcan el sentido de comunidad y respeto dentro del centro.

15 de febrero. Día Mundial del Cáncer Infantil

MANIFIESTO POR EL DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL

Querida comunidad educativa, hoy nos unimos para conmemorar el Día Mundial del Cáncer Infantil cuyo día es el 15 de febrero. Lo hacemos para concienciar, visibilizar y para alzar la voz por todos los niños, niñas  y adolescentes que luchan contra esta enfermedad. También  por sus familias,  por quienes los acompañan en este proceso y por todas aquellas personas que trabajan incansablemente para mejorar su calidad de vida.

Nos juntamos alrededor de este lazo amarillo, lazo que simboliza el cáncer infantil.

Es una enfermedad que afecta a niños y adolescentes en todo el mundo. El cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país. Cada año se diagnostican aproximadamente 1.500 nuevos casos de cáncer en menores. Aunque los avances médicos han permitido que la tasa de supervivencia a cinco años supere el 80%, todos los días se muere un niño o niña en nuestro país por no poder superar la enfermedad. Por eso es tan importante contribuir a la investigación.

Nuestro recuerdo especial para todos aquellos que volaron por falta de tratamiento y por falta de investigación para que se pudieran curar.

El Cáncer infantil requiere tratamientos largos y complejos, que afectan no solo a los niños, sino también a sus familias. Es fundamental que como sociedad tomemos conciencia de esta realidad y nos impliquemos en su lucha pues aunque los tratamientos van cambiando para ser más eficaces y minimizar las secuelas, aún queda mucho por hacer.

Como hemos dicho anteriormente estos tratamientos aún son insuficientes para lograr la supervivencia de todos los niños y niñas. Es por ello por lo que necesitamos vuestra ayuda. 

¿Cómo? 

Colaborando con la compra de baby pelones para la Fundación Juegaterapia o adquiriendo diferentes productos de la fundación Aladina. El Equipo de Igualdad, Bienestar y Protección (4º Diver), junto con Vega y Marijose, hemos puesto en marcha esta campaña para conseguir fondos para estas fundaciones que se encargan de humanizar los hospitales y acompañar a los niños y adolescentes en el hospital para que su día a día sea menos doloroso. También colaboran con la investigación a través del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas).

Si todos aportamos un granito de arena, estamos seguros de que el cáncer infantil algún día tendrá cura para todos. Por ello os animamos a que paséis por secretaría para poder comprar algún producto los martes y jueves ¡Os esperamos!

No os podemos dejar de pedir a todos que os hagáis donantes de médula (personas de entre 18 y 40 años) o donéis el cordón umbilical de vuestros futuros hijos para poder salvar una vida. 

Y por último esperamos que todos los mensajes que están en nuestros pañuelos sirvan para trasladar esperanza y resiliencia a todos los niños, niñas y familias pues “nuestro amor les hace más fuertes”

Desde nuestro centro educativo seguiremos mostrando nuestro apoyo a todos los niños y niñas que luchan contra el cáncer. Nos comprometemos a seguir sensibilizando, colaborando y contribuyendo a que la investigación y la ayuda lleguen a quienes más lo necesitan. Dejaremos de hacer campaña, el día que el cáncer infantil tenga cura para todos.

Un aplauso para los que luchan, para los que lucharon y para los que lucharán en un futuro.

¡Por ellos y ellas!

Unidas al manifiesto que se ha leído hoy, se han hecho actividades en tutoría y en el recreo.

Durante las tutorías, se ha realizado la actividad propuesta por la Fundación Aladina: «PAÑUELO CHALLENGUE». Todos los miembros de la comunidad educativa del IESO Val de Xálima, han diseñado su propio pañuelo y durante el recreo de hoy, todos/as hemos salido con nuestro pañuelo al recreo.

Durante el recreo, se han repartido unos corazones en los que cada uno/a ha puesto una palabra de amor para que haga a los/as niños y niñas en tratamiento oncológico más fuertes. Luego los hemos pegado todos en un gran corazón que simbolizará que #NuestroAmorLesHaceMásFuertes. Esta actividad ha sido propuesta por la Fundación Juegaterapia.